Licenciatura en Terapia Ocupacional: Recent submissions

  • Correa, María Paula; Fuentes, Analía (Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 1999)
    Es de fundamental importancia reconocer en el "quehacer cotidiano de T.O." un proceso interactivo en el que sus protagonistas son seres humanos en situaciones que afectan a diferentes sistemas de valores, los cuales ...
  • Franchini, Carola; Herrero, Analia; Rosas, Mariana (Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 1998)
    Observar y describir el grado de desarrollo visual en niños con Parálisis Cerebral, que concurren al Servicio de Terapia Ocupacional, del I.N.A.R.E.P.S., de la ciudad de Mar del plata; durante el período de Mayo a ...
  • Fourquet, Ana María; Isidro, Olga; Isidro, Liliana (Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 1996)
    El objetivo de nuestro trabajo fue investigar sobre uno de los aspectos del desarrollo del niño, como es la INTEGRACIÓN VISUAL -MOTORA. Sabemos, gracias a los aportes de la doctora Jean Ayres que la Integración es ...
  • Ferrarotti, Ana Marcela (Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 1995)
    Este trabajo no está pensado con el fín de demostrar la incidencia de apraxia, y los artículos mencionados anteriormente son de suficiente peso como para tomar en cuenta este trastorno que interfiere en el tratamiento ...
  • Fernandez, Silvia; Palma, Carlos; Castro Ares, Alejandra (Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 2000)
    En este trabajo intentamos dar respuesta a ciertas y inquietudes que la clínica nos despierta respecto de la población de estudio seleccionada: niños cuyo diagnóstico remiten al Trastorno Autista. Los niños con el ...
  • Denda, Emilce; Belli, Daniela (Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 1999)
    La formación del Terapista Ocupacional en el úrea laboral, además de capacitarlo para el estudio y análisis de las Ocupaciones desarrolladas por el hombre, le otorga idoneidad para, en el proceso de Rehabilitación ...
  • Costamagna, María Eugenia; Galilea, Mariana; Rivero, Patricia (Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 1999)
    El diseño metodológico elegido es de tipo exploratorio — descriptivo, dado que la finalidad de esta tesis es brindar una visión amplia acerca de las características de la estimulación psicosocial que brindan las madres ...
  • Clavero, Laura Inés; García, María Paula; Oillataguerre, María Susana (Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 2015)
    En la ciudad de Mar del Plata la integración del niño regular motor se realiza a través de las Escuelas Especiales Nro. 513 y Nro. 501 . En este trabajo tomaremos sólo la Escuela Especial Nro. 513 por ser la única que ...
  • Masson, Flavia Andrea; Seoane, María Agustina (Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 2000)
    En el Hospital Privado de Comunidad la estrategia terapéutica de abordaje en artrosis T.M. se basa en una secuencialización ordenada (según grado de complejidad) de instancias terapéuticas: a) Terapia Ocupacional. ...
  • Lopizzo, Gabriela T.; Rodríguez, Natalia S. (Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 2002)
    Este trabajo surgió a través de la lectura de diferentes tesis de grado de la carrera Licenciatura en Terapia Ocupacional. entre ellas: "Cumplimiento de las Pautas de Tratamiento en Pacientes con Artritis Reumatoidea"1, ...
  • Estrebou, María Lía; Landa, Alejandra Lorena (Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 2002)
    OBJETIVO GENERAL: * Detem ñnar cuales son los factores que inciden en el nivel de concurrencia al grupo de autoayuda de los pacientes diagnosticados con A.R OBJETIVOS ESPECIFICOS: * Describir el nivel de concurrencia ...
  • Salazar, Mariela; Velazquez Leal, Silvina; Duhamel Duhalde, María Victoria (Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 2002)
    Todo esto conlleva a la necesidad de recurrir alfMarketing como una herramienta que actuará como facilitador y potencializador del éxito; no es actuar en forma poco profesional, sino que representa, frente a la ...
  • López, Lorena; Varettoni, Jorgelina (Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 2001)
    Estamos viviendo una época de cambios vertiginosos que privilegia el éxito y la eficacia, la necesidad de rendimiento, cuya consecuencia se observa en un incremento de la competencia y el individualismo. Si pensamos ...
  • Gonzales, Marta (Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 2002)
    El estrés es uno de los problemas de salud más graves del siglo XX que no sólo afecta a las personas al provocarles una incapacidad física o mental, sino también a los empleadores y a los gobiernos, que han empezado a ...
  • Feduci, Ana Paula; Martiarena, Ana Laura (Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 2001)
    Nos resulta relevante que el Terapista Ocupacional como profesional dedicado a trabajar con personas con este tipo de lesión, conozca el tema con la finalidad de poder abordarlo; y así intervenir en el tratamiento ...
  • Diorio, Mariana; Valotto, Jesica (Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 2002)
    Durante el trabajo de campo se administró el Test de Desarrollo Psicomotor (Tepsi) de Haeussler y col., que permite evaluar a los niños de 2 a 5 años de edad en tres áreas: Coordinación, Lenguaje y Motricidad. Es ...
  • Irazusta, Liliana; Lardelli, Yamila (Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 2003)
    El Terapista Ocupacional, como integrante del equipo interdisciplinario, contribuye a desarrollar la máxima autonomía personal, favoreciendo así la integración, acercando a la persona a un patrón de vida lo más normal ...
  • Florentino, Alfonsina G.; Fritz, Marcela A. (Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 1999)
    Nuestro conocimiento acerca de la Demencia y sus posibilidades terapéuticas nace y se alimenta de diferentes vertientes: formación académica, experiencias de práctica clínica, jornadas, congresos, lectura bibliográfica, ...
  • Ferre, Susana N.; Patrone, Silvia M. (Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 1998)
    El interés práctico de este estudio, en el marco de Terapia Ocupacional, es analizar la propuesta de incorporación, como item de evaluación la "comprensión de la patología", y como objetivo de tratamiento el "acrecentamiento ...
  • Díaz, Mariana Inés; León, María Daniela (Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 2001)
    La ausencia de inclusión y demanda de la profesión en esta área nos permite suponer la existencia de un desconocimiento en relación a las intervenciones del Lic. en T.O. en la misma por parte de los médicos que se ...

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account