Resumen:
El objetivo de este trabajo es determinar los factores biológicos(edad de
los padres, sexo de los padres), sociales (apoyo social, nivel de instrucción)
y culturales (creencias religiosas),que influyen en el afrontamiento de los
padres,durante los primeros cuatro meses del diagnóstico de cáncer en uno
de sus hijos.
Este estudio se centrara en la figura de los padres que afrontan dicho
diagnostico.
Este problema surge de las observaciones previas que se han realizado
desde la mirada de Enfermería en el servicio de Oncohematología del
Hospital Materno Infantil de la ciudad de Mar del Plata, al ver lo vulnerables
que quedan los padres frente a una situación tan extrema como es la del
diagnóstico de cáncer en uno de sus hijos. Cada día se manifiesta con mas
incidencia en nuestra comunidad; percibiéndose por el aumento de
internaciones en este servicio, es por ello que surge la necesidad de una
indagación profunda y la búsqueda de conocimientos específicos.Con este
trabajo se brindara información para generar las estrategias de cuidados
Enfermeros,con el único objetivo, que es el de aplicarlas en forma eficaz y
de manera eficiente, en el logro de una mejora en la calidad de los cuidados
de salud, bio-psico-social-cultural-espiritual, dirigidos a la familia y por ende,
al niño enfermo de cáncer.
Un problema de tal magnitud nos involucra a todos, no solo a nivel
profesional sino también social, ya que dicho problema se imparte desde
nuestra sociedad, formada por este tipo de familias entre otras.
El interés personal y profesional que nos impulsa a esta investigación,
esta determinado por las experiencias previas vividas y observadas con este
grupo etano en particular y por pertenecer al equipo de enfermeras que han
.orientado su actividad profesional hacia el área de Oncohematología infantil, habiendo estimado la factibilidad de realización de dicha investigación,
previa autorización institucional, nos motiva aun más.