Resumen:
La presente investigación se realiza en el marco de mi tesis de grado en la
Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En esta se
realiza una problematización y análisis de la intervención profesional con respecto a la Ley
nº 26150/2006 de Educación Sexual Integral (ESI) y la gordofobia que se da al interior de
las escuelas secundarias y que, consecuentemente, se reproduce en nuestra vida cotidiana
a través del odio, discriminacion y opresión sobre los cuerpos gordos.
El principal objetivo de la investigación es deconstruir la mirada que existe sobre los
cuerpos, validada por medio de los modelos hegemónicos de belleza y reconstruirla desde
la diversidad corporal. Este proceso de deconstrucción-reconstrucción es fundamental para
que la intervención profesional en Trabajo Social, pueda garantizar la inclusión y el acceso a
los derechos humanos y que las experiencias al interior de las instituciones educativas se
desarrollen con cuerpos libres que respeten la diversidad.
Para desarrollar la investigación se realizaron entrevistas a diferentes profesionales
en Trabajo Social que se desempeñan en el ámbito educativo, formando parte de los Equipos de Orientación Escolar (E.O.E) como Orientadorxs Sociales. La elección de las
instituciones tuvo en cuenta tanto el ámbito público como privado y la ubicación geográfica
en la que se encuentran, con el objetivo de garantizar cuatro entrevistas que den cuenta de
la diversidad de realidades que existen al interior de la escuela.