Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Celaya, Laura Adriana | |
dc.contributor.author | Biglieri, Gabriela E. | |
dc.contributor.author | Musmeci, M. Lucía | |
dc.contributor.editor | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. | es_AR |
dc.contributor.other | Barg, Mónica | |
dc.date.accessioned | 2025-09-29T14:46:32Z | |
dc.date.available | 2025-09-29T14:46:32Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://kimelu.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1096 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, la Profesión Enfermera/o se encuentra en pleno cambio y desarrollo; por lo tanto el presente estudio de investigación surgió en un escenario donde se viven éstos cambios influenciados, a su vez por la diversidad cultural. El mismo se realizó con el fin de mejorar los Cuidados Enfermero, brindados a puérperas de diferentes culturas; en éste caso 'La Cultura China': Por tal motivo, primero se debió interiorizar sobre las características de dicha cultura; en consecuencia, este trabajo se basó en una metodología de investigación etnográfica, elaboración conceptual, argumentación, y su respectiva conclusión. Para comprender el desarrollo de esta investigación, se, empleó el modelo Sunrise dividido en sus cuatro niveles, y lo que comprende cada; uno de ellos. En el primer nivel, se expone la visión del mundo y los sistemas sociales donde entran los individuos de la Cultura China y a su vez, los fenómenos transversales de las culturas del resto del mundo. El segundo nivel, contiene la información de los individuos, familias, y grupos en los diferentes sistemas de salüd, por lo tanto, se volcó toda la información proporcionada por las personas encuestadas, durante la investigación. Con respecto al tercer nivel, se expuso la evolución de la Medicina Tradicional China y el Sistema de Salud. Finalizando, en el cuarto nivel, se encuentran las acciones y decisiones de los cuidados enfermero culturalmente coherentes En consecuencia, esta investigación engloba un marco .social que asume una futura sociedad sin fronteras, donde los consumidores de los Sistemas Sanitarios se mueven dentro de una red multicultural con innumerables matices y normas, asumidos todos ellos, tanto por el usuario, como por el propio profesional que dispensa los cuidados en salud; de tal manera que, al caminar por estas páginas, pueda estar seguro de encontrar al <Profesional de los cuidados> como, así también al <receptor de los mismos>. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.subject | Enfermería | es_AR |
dc.subject | Cuidados puerperales | es_AR |
dc.subject | Inmigración | es_AR |
dc.subject | Cultura china | es_AR |
dc.title | Cultura China : estrategias de cuidados puerperales culturalmente competentes en mujeres chinas inmigrantes en Argentina | es_AR |
dc.type | Thesis | es_AR |
dc.rights.holder | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_AR |
dc.type.oa | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_AR |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | es_AR |
dc.type.info | info:eu-repo/semantics/draft | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Biglieri, Gabriela E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Enfermería; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Musmeci, M. Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Enfermería; Argentina | es_AR |