DSpace/Manakin Repository

Respuesta al estimulo doloroso en recién nacidos : 32 semanas de edad gestacional ante la administración de leche humana versus la sacarosa al 12% en una unidad de cuidados intensivos en la ciudad de Mar del Plata durante el periodo de septiembre a diciembre del año 2014

Mostrar registro simples

dc.contributor.advisor Ance, Andrea
dc.contributor.author Giorgis, Muriel
dc.contributor.editor Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. es_AR
dc.date.accessioned 2025-09-24T18:13:04Z
dc.date.available 2025-09-24T18:13:04Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://kimelu.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1088
dc.description.abstract El siguiente proyecto tiene como finalidad, comparar la respuesta al estímulo doloroso mediante la administración vía oral de la leche humana versus sacarosa al 12% en recién nacidos _> 32 semanas de edad gestacional ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (U.C.I.) en un Hospital General en la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires. Durante la internación los neonatos son sometidos a procedimientos que pueden generan disconfort y la mayoría son dolorosos. Los recién nacidos, manifiestan el dolor mediante conductas, gestos y el llanto como medio verbal de comunicación. Así mismo se puede acompañar esta valoración con la aplicación de la tecnología mediante el monitoreo que refleja signos fisiológicos que se alteran en presencia del dolor como la saturación de oxígeno, la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. Un desafío de la enfermería es reconocer y evaluar el dolor en el recién nacido ya que ellos no pueden expresarlo verbalmente al equipo de salud antes y durante los procedimientos. El siguiente proyecto valora la respuesta al estímulo doloroso administrando leche humana versus sacarosa al 12% utilizando la escala de dolor NIPS, convalida para recién nacidos y prematuros como herramienta para interpretar el grado de dolor manifestado y de acuerdo a los resultados decidir qué medida se realizará para disminuir el dolor, que puede ser farmacológico o no farmacológico. Existen muchas escalas de dolor desarrolladas para valorar el dolor en prematuros, y la NIPS ( Neonatal Infantil Pains Escale) se aplica entre las semanas 28 a 38 de edad gestacional. En la U.C.I. existe la normativa la administración de sacarosa al 12% vía oral a todos los pacientes antes de realizar un procedimiento doloroso, como por ejemplo la venopunción, valoración de ROP, canalizaciones, y otros. Dada que la leche humana es efectiva para la disminución del dolor y contando con un servicio de Lactario donde las madres asisten para la extracción de leche humana, se ha considerado probable la realización del siguiente proyecto, fomentando la participación de la madre desde la lactancia materna y el vínculo con su hijo. es_AR
dc.format application/pdf es_AR
dc.language.iso spa es_AR
dc.publisher Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_AR
dc.subject Enfermería es_AR
dc.subject Recién nacidos es_AR
dc.subject Cuidados críticos es_AR
dc.title Respuesta al estimulo doloroso en recién nacidos : 32 semanas de edad gestacional ante la administración de leche humana versus la sacarosa al 12% en una unidad de cuidados intensivos en la ciudad de Mar del Plata durante el periodo de septiembre a diciembre del año 2014 es_AR
dc.type Thesis es_AR
dc.rights.holder https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_AR
dc.type.oa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_AR
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/tesis de grado es_AR
dc.type.info info:eu-repo/semantics/draft es_AR
dc.description.fil Fil: Giorgis, Muriel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Enfermería; Argentina es_AR


Arquivos deste item

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples