Resumen:
Este trabajo surge como un diseño de investigación emergente, donde la
pregunta fue tomando forma a medida que avanzo la exploración y reformulación
del problema, desde la intención inicial de circunscribirse a la relación de los
enfermeros con los pacientes, fue evolucionando para plantearse la posibilidad de
conocer las particularidades del tratamiento supervisado de Tuberculosis y la
relación con los otros actores del sistema de salud que participan en el, tal como se
da en nuestra comunidad, a través de la visión enfermera. Para ello adoptamos la
fenomenología existencialista como método y marco teórico, casi como una
necesidad, por su eficacia para recuperar en las voces de los enfermeros y las
enfermeras momentos y detalles claves, eventos de la existencia humana
significativos para nuestra labor en los cuidados, dignos de ser estudiados y
descriptos. Dentro de este marco es que apuntamos a interpretar tanto las
percepciones, las concepciones y las experiencias, como caras complementarias
del fenómeno de los cuidados, indisolubles de las vivencias de los enfermeros que
lo encarnan.