Abstract:
El protocolo de investigación que abarca la temática conocimientos enfermeros de
las modalidades nutricionales parenteral y enteral en recién nacidos prematuros dentro del
servicio de Neonatología, se realizó porque uno de los factores más importantes para evitar
o disminuir la morbimortalidad del neonato de alto riego tiene bases en las modalidades
nutricionales.
Datos obtenidos de la población de estudio revelan que dentro del servicio de
Neonatología existe un alto % de auxiliares en enfermería, respecto de enfermeros y
licenciados, lo cual podría influir negativamente en la comprensión de las modalidades
nutricionales, sus cuidados y procedimientos, debido al nivel de conocimientos que poseen.
Los objetivos planteados para este trabajo son:
Objetivo Generales.
Determinar el nivel de conocimientos en los enfermeros / as del Servicio de
Neonatología (UCIN) acerca de las modalidades de nutrición: PARENTERAL —
ENTERAL sus cuidados, procedimientos y fenómenos metabólicos y nutricionales en el
recién nacido prematuro (RNP).
Objetivos Específicos.
Identificar el nivel de conocimientos en los enfermeros/as del Servicio de Neonatología
(UCIN) sobre las modalidades nutricionales: PARENTERAL — ENI'ERAL, sus cuidados,
procedimientos y fenómenos metabólicos — nutricionales en el recién nacido prematuro.
Analizar los distintos aspectos que orientan la toma de decisiones sobre las
modalidades nutricionales del recién nacido prematuro.
Identificar el nivel de conocimientos sobre los fenómenos metabólicos y
nutricionales de las modalidades nutricionales aplicables al recién nacido prematuro.
Reconocer el uso de las modalidades nutricionales del recién nacido prematuro e.
identificar su empleo.
Su propósito fundamental es:
Capacitar al personal de enfermería del Servicio de Neonatología acerca de las
modalidades nutricionales: PARENTERAL — ENTERAL y sus cuidados en el recién nacido
prematuro.
Reducir el riesgo de complicaciones asociadas a las modalidades nutricionales:
PARENTERAL — ENTERAL en el recién nacido prematuro sometido a esta.
El método de estudio utilizado es el descriptivo, para determinar el grado de
conocimientos por medio de una encuesta que apunta a obtener información sobre:
capacitación, formación del personal y años de ejercicio dentro del servicio.
La encuesta es de carácter anónima, dirigida a la totalidad de la población de
estudio. Presenta una serie de preguntas cerradas seleccionadas para detectar el nivel de
conocimientos.