Resumo:
El presente proyecto de investigación centra su interés en la población que
concurrió al servicio de demanda espontánea de un Subcentro de Salud de la
Ciudad de Mar del Plata durante el mes de Noviembre del año 2006.
La población de referencia que concurre habitualmente a este Subcentro es
de aproximadamente 21.000 habitantes. La sala está situada entre la Avenida
Juan B. Justo hacia el norte, avenida Polonia hacia el oeste, calle Talcahuano
hacia el este, y con zonas de quintas y la Escuela N° 44 (Provincial) hacia el sur.
Esta ubicación la hace lindera con el predio de disposición final de residuos del
Partido de General Pueyrredón.
Esta población se caracteriza por tener un nivel socioeconómico mediano —
bajo, carente de obra social, por lo que son asiduos concurrentes al Subcentro,
por ser el más cercano a sus domicilios. Los integrantes de esta comunidad, en
su mayoría, no tienen trabajo efectivo, muchos de ellos participan de planes
sociales que brinda el Estado, siendo éste su único recurso y su única fuente de
ingreso.
Se ha observado que la habilidad de comunicación y la atención de los
aspectos psicosociales de la consulta tienen un peso determinante en la
satisfacción de los pacientes, sobre la calidad de asistencia recibida.
El objetivo de este trabajo fue medir calidad asistencial, tomando
satisfacción del usuario como indicador del mismo. Se seleccionaron distintos
aspectos para operacionalizar las variables que intervienen en la investigación
como: accesibilidad, comunicación, ambiente físico y resolución de la atención.
Manifestaciones de los usuarios, en las cuáles se exprese la problemática
que éstos presentan para acceder a la consulta de la demanda espontánea en
el Subcentro, nos permitirá identificar y analizar la satisfacción de éstos acerca de la calidad de asistencia recibida, puesto que existen múltiples factores que
dificultan o impiden su satisfacción.
El objetivo es conocer el grado de satisfacción que manifiestan respecto a la
calidad de asistencia que reciben las personas que concurren al Servicio de
Demanda Espontánea del Subcentro.
El interés está puesto en valorar la calidad asistencial en distintos aspectos,
y conjunto de actividades de los profesionales que trabajan mancomunadamente
día a día, brindando asistencia al usuario.
Para cumplir el objetivo se propone un instrumento que muestre el grado de
satisfacción y permita mejorar el servicio. Se pretende llegar a través de una
definición operacional de la percepción de satisfacción, en diversas dimensiones
para su medición, a una herramienta útil para conocer las dificultades
asistenciales y así poder mejorar la calidad de la asistencia en su totalidad.