dc.contributor.advisor |
Meschini, Paula |
|
dc.contributor.author |
López de Armentia, Jazmín |
|
dc.contributor.editor |
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. |
es_AR |
dc.contributor.other |
Conti, Romina |
|
dc.date.accessioned |
2025-08-21T12:56:26Z |
|
dc.date.available |
2025-08-21T12:56:26Z |
|
dc.date.issued |
2025 |
|
dc.identifier.uri |
http://kimelu.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1052 |
|
dc.description.abstract |
La presente investigación propone analizar los procesos de subjetivación política de les1
integrantes de la cooperativa de trabajo Minga de la ciudad de Mar del Plata. Partiendo
desde una perspectiva descolonial, se sitúa la complejidad de estos procesos en el marco de
un patrón de control del trabajo, capaz de universalizar formas únicas en el plano de la
economía, la política y la subjetividad, instaurando una lógica de dominio que pretende un
mundo único. A su vez, se considera la actualidad de estos procesos atravesados y
constituidos por la racionalidad neoliberal predominante, que da lugar a la emergencia de
subjetividades que expresan - entre otros aspectos- la fragmentación de los lazos sociales,
de las relaciones de intercambio y solidaridad (Carballeda, 2018).
La tesis se detiene en el surgimiento de diversas expresiones de organización
colectiva de les trabajadores - entre ellas las prácticas propias que adquiere la Economía
Social y Solidaria- que, aún en el marco descrito en el párrafo anterior, buscan tensionar,
disputar o subvertir las opresiones que dicho modelo impone. Así, recuperando los aportes
de las perspectivas postestructuralista y postmarxista, se propone comprender a la
subjetivación como un campo de disputa, atravesado por tensiones que habilitan la
emergencia de subjetividades políticas que se configuran en oposición al orden dominante.
La puesta en acto de la presente investigación, se lleva adelante desde una
perspectiva ético-política y epistemológica de carácter descolonial, basada en el
conocimiento situado y con un enfoque de géneros. Su diseño metodológico es cualitativo,
e incluye técnicas como las entrevistas semiestructuradas, la observación participante, el
registro de las notas de campo y la revisión bibliográfica y documental. |
es_AR |
dc.format |
application/pdf |
es_AR |
dc.language.iso |
spa |
es_AR |
dc.publisher |
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social |
es_AR |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_AR |
dc.subject |
Trabajo social |
es_AR |
dc.subject |
Subjetivación política |
es_AR |
dc.subject |
Trabajo cooperativo |
es_AR |
dc.subject |
Economía social |
es_AR |
dc.title |
Trabajo cooperativo y procesos de subjetivación política : análisis de la experiencia autogestiva de les miembres de la cooperativa de trabajo Minga, partido de General Pueyrredón |
es_AR |
dc.type |
Thesis |
es_AR |
dc.rights.holder |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
es_AR |
dc.type.oa |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_AR |
dc.type.snrd |
info:ar-repo/semantics/tesis de grado |
es_AR |
dc.type.info |
info:eu-repo/semantics/draft |
es_AR |
dc.description.fil |
Fil: López de Armentia, Jazmín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Trabajo Social; Argentina |
es_AR |