dc.contributor.advisor |
Gamboa, Débora Joana |
|
dc.contributor.author |
Areco, Magalí Giselle |
|
dc.contributor.author |
Gutiérrez, Josefina |
|
dc.contributor.editor |
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. |
es_AR |
dc.contributor.other |
Boga, Dante Jeremias |
|
dc.date.accessioned |
2025-08-21T12:37:59Z |
|
dc.date.available |
2025-08-21T12:37:59Z |
|
dc.date.issued |
2025 |
|
dc.identifier.uri |
http://kimelu.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1051 |
|
dc.description.abstract |
El presente Trabajo Final, cumple el carácter de Tesis de Grado de la Licenciatura en
Trabajo Social de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la Universidad
Nacional de Mar del Plata. El objetivo de esta tesis de grado es caracterizar la relación entre el
Sistema Educativo (SE) y el Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de
los Niños, Niñas y Adolescentes (SPPIDNNA) a partir del análisis de las trayectorias
educativas de las niñeces alojadas en el Hogar Convivencial “Francisco Saverio Scarpati”.
Se establecerá aquello que se entiende por trayectorias educativas y la definición de
cuáles son las funciones del SE, del SPPIDNNA y las leyes que lo enmarcan. Luego, se buscará
describir las intervenciones que realizan las escuelas primarias y el hogar convivencial con
relación a sus trayectorias para visibilizar las articulaciones entre los sistemas mencionados.
Se observa que ambos sistemas sostienen un sesgo familiarista y feminizado de la provisión de
cuidado mientras que, en las tramas vivenciales de las niñeces y juventudes a investigar, dicha
dinámica se encuentra ausente o es intermitente. Por eso el presente trabajo se realiza desde el
enfoque de derechos de las niñeces, juventudes y de la perspectiva de género. A su vez se
considera importante recuperar que la intervención profesional como Trabajadores/as Sociales
se da tanto desde los Equipos Técnicos (ET) del Hogar Convivencial y en los Equipos de
Orientación Escolar (EOE). El análisis de la intervención de las/os profesionales de Trabajo
Social en las instituciones será de especial interés en esta investigación. |
es_AR |
dc.format |
application/pdf |
es_AR |
dc.language.iso |
spa |
es_AR |
dc.publisher |
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social |
es_AR |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_AR |
dc.subject |
Trabajo social |
es_AR |
dc.subject |
Derechos de niños |
es_AR |
dc.subject |
Institucionalización |
es_AR |
dc.subject |
Educación |
es_AR |
dc.title |
Un acercamiento a la relación existente entre el sistema educativo y el sistema de promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes a través de las trayectorias educativas : el caso del hogar "Francisco Saverio Scarpati", Mar del Plata, 2023-2024 |
es_AR |
dc.type |
Thesis |
es_AR |
dc.rights.holder |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
es_AR |
dc.type.oa |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_AR |
dc.type.snrd |
info:ar-repo/semantics/tesis de grado |
es_AR |
dc.type.info |
info:eu-repo/semantics/draft |
es_AR |
dc.description.fil |
Fil: Areco, Magalí Giselle. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Trabajo Social; Argentina |
es_AR |
dc.description.fil |
Fil: Gutiérrez, Josefina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Trabajo Social; Argentina |
es_AR |