Abstract:
En ese proceso construí mi tema de investigación denominado
“Representaciones sociales y acceso a la educación superior. Un análisis situado en
la Escuela de Educación Secundaria N°51 del barrio Belgrano del partido de
General Pueyrredón”, que surge a partir de un interés personal y académico, por un
lado porque fui estudiante de dicha escuela y vecina del barrio y, por el otro, porque
desarrollé las PFPS allí. Esta última decisión se funda en la importancia de seguir
formándome en el campo educativo más específicamente, en la articulación del
nivel secundario con el superior, en el marco de la disciplina del trabajo social. A su
vez, me permitió re-vincularme con el territorio y lxs actores sociales del mismo,
abriendo camino a nuevos procesos de diálogos y construcción colectiva, a las
problematizaciones de la presente investigación en relación a conocer las relaciones
existentes entre las representaciones sociales que circulan en lxs actores de la
escuela secundaria N°51 y el acceso a la educación superior de lxs jóvenes que
acuden allí.
Es así que se busca mediante la presente investigación dar cuenta de estas
prácticas, sentires y modos de vida de lxs jóvenes, con el fin de visibilizar y poner en
tensión representaciones que están naturalizadas en los territorios. En buena
medida, aquellas prácticas que se reproducen constantemente en los territorios
populares exceden en mucho a la cuestión económica, para tratarse de
determinadas formas de legitimar ciertas creencias, valores y representaciones que
se vuelven incuestionables. De alguna manera, esto termina generando cierta
naturalización sistemática de vulneración de derechos (que implica no poder
conocer ni decidir estudiar en la educación superior) por no decir su correlativa
legitimación (derecho a la información, a la construcción de un proyecto de vida
distinto, etc).
Por ende, este escrito tiene diferentes ramas que forman un árbol común,
desde la experiencia propia de vida, el trayecto académico, las prácticas de
formación y la observación de una realidad que se construye como problema de
investigación, con la finalidad de contribuir a su transformación. Por todo esto, cabe
preguntarse ¿Cuáles son las relaciones existentes entre las representaciones sociales que circulan en lxs actores sociales de la escuela secundaria N°51 y el
acceso a la educación superior de lxs jóvenes?.