Resumen:
La investigación aquí expuesta se refiere al tema de las mujeres adultas con
discapacidad física internada en hogares o Instituciones, focalizando el estudio en la
labor del Trabajador Social inserto en dichas Instituciones, para plantea• adecuadas
alternativas de acción, buscando la integración de dicha población.
El presente trabajo se halla basado en la inquietud personal de investigar sobre el
tema ya que se considera que si bien existen varios trabajos sobre discapacidad, ninguno
se refiere exclusivamente a la mujer de tal grupo etáreo que se halle en la situación
mencionada. Cabe aclarar que este estudio no se fundamenta en una cuestión cuantitativa
respecto a una alta incidencia de casos de internación de mujeres con discapacidad no
gerontes, sino en el análisis del significado que tal situación puede revestir, tanto en
términos de sus derechos, como de la calidad de vida de estas mujeres internadas, así
como de su familia. Es por esto que es necesario puntualizar que la actual investigación es
una indagación que no busca dar lugar a generalizaciones taxativas.
Se estima conveniente realizar un trabajo de investigación específico al respecto
que aporte tanto nuevos conocimientos sobre el tema, como así también alternativas
posibles acerca de la labor del TS para el logro del objetivo máximo, la integración social
que merecen, y el objetivo imnediato, el logro de una correcta calidad de vida para las
mujeres internadas.
Es necesario destacar que si bien todas las formas de discapacidad merecen
atención, el tema de este estudio se centra exclusivamente en la discapacidad fisica,
debido a la experiencia acumulada a través de diferentes trabajos teóricos realizados así
como también de prácticas efectuadas con este sector de la población.