Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Castellanos, Beatriz | |
dc.contributor.author | Compta, María de los Angeles | |
dc.contributor.editor | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. | es_AR |
dc.contributor.other | Alvarez, María Cristina | |
dc.date.accessioned | 2025-06-03T15:09:27Z | |
dc.date.available | 2025-06-03T15:09:27Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.uri | http://kimelu.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1026 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo surge a partir de realizar la practica pre-profesional en el Hospital Privado de Comunidad (HPC), específicamente en el servicio de Unidad Renal y en el Servicio de Atención de la Tercera Edad (SATE), desde mayo del 2000 a mayo del 2001. El H.P.C es una institución prestadora de servicios de salud para pacientes agudos, de alta complejidad, posee una estructura global, con sus propios niveles jerárquicos, agrupados por especialidades, organizados por áreas o servicios. El Servicio Social funciona como parte integral del hospital, sus propósitos y funciones están orientados a contribuir al tratamiento Integral del paciente, orientándolo a resolver situaciones -problemas que interfieran con el mismo, con el fin de favorecer el bienestar bio-psico-social y optimizar la calidad de vida relacionada con la salud En este marco la intervención profesional incorpora a aquellas personas que conforman la red social del paciente con el fin de asesorar y orientar para promover una organización familiar adecuada y continente, que posibilite a la persona y su grupo familiar afrontar la situación de enfermedad; y la re significación de su situación vital. La intervención se inserta en una realidad autoorientada, un proceso regido por la dinámica institucional ysocio-familiar. Es por ello que desde el comienzo de mi práctica, y durante el transcurso de la misma, focalicé mi interés en la dinámica relacior•~al compuesta por el binomio paciente -equipo de salud, haciendo especial énfasis en los diversos modelos de abordaje que sostienen cada uno de los servicios en los que efectúe mi observación (Unidad Renal —Servicio de Atención de la Tercera edad) y la modalidad de intervención del trabajador social. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.subject | Trabajo social | es_AR |
dc.subject | Cultura organizacional | es_AR |
dc.subject | Sujeto social | es_AR |
dc.title | Cultura organizacional y modelo de intervención del trabajo social : descripción y análisis de dos servicios de un hospital, que influyen en el nivel de inserción y conforman el modelo de intervención | es_AR |
dc.type | Thesis | es_AR |
dc.rights.holder | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_AR |
dc.type.oa | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_AR |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | es_AR |
dc.type.info | info:eu-repo/semantics/draft | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Compta, María de los Angeles. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Trabajo Social; Argentina | es_AR |