Bienvenidos a Kimelü
Kimelü es el repositorio institucional de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata que reúne su producción científica y académica, promoviendo la difusión y la preservación de su contenido digital.
La palabra kimelü es un vocablo de la lengua del pueblo originario mapuche, cuyo significado es dar a conocer. Su concepto sintetiza el propósito del repositorio: visibilizar y comunicar la producción intelectual de la Facultad.
El contenido de Kimelü se encuentra bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Comunidades en Kimelü
Añadido Recientemente
-
Ramundo, Lorena
(Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 2025)
La investigación se llevó a cabo a través de un proceso de revisión bibliográfica y
documental, así como de una serie de entrevistas y observaciones de la tarea de lxs OS de dichas
instituciones educativas, reconociendo ...
-
Amar, Daniela Susana; Guerra, Jorge Alberto
(Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 2025)
Esta tesis de grado en Trabajo Social, titulada “Yo siempre digo, yo soy mi propia
creación. Trayectorias de vida trans-migrantes: La construcción de la identidad y
espacios de socialización en la ciudad de Mar del ...
-
Beron, Lara
(Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 2025)
En ese proceso construí mi tema de investigación denominado
“Representaciones sociales y acceso a la educación superior. Un análisis situado en
la Escuela de Educación Secundaria N°51 del barrio Belgrano del partido ...
-
Gonzalez Morel, Daira
(Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 2023)
El presente trabajo de Tesis de Grado se propone conocer el recorrido formativo de
los estudiantes de medicina de la Escuela Superior de Medicina (ESM) de la Universidad
Nacional de Mar del Plata (UNMDP) tomando como ...
-
Perez Peña, Rosario María
(Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, 2025)
La presente investigación tuvo como objetivo identificar los aportes del método Posturas
Secuenciales Propioceptivas (PSP) en el autocuidado de los residentes de Terapia Ocupacional
(TO) en la ciudad de Mar del Plata. ...
Más