| dc.description.abstract | Actualmente, entre las amenazas a la salud, el cáncer se ubica como la primera 
causa de muerte por enfermedad. 
En los niños, de 0 a 5 años de edad, se ubica dentro de las tres causas principales 
de muerte (luego de los accidentes, y de las enfermedades congénitas); entre los niños 
de 5 a 15 años de edad, el cáncer ocupa el segundo lugar como causa de muerte, luego 
de los accidentes. 
Gracias a los avances científicos, médicos y tecnológicos, los casos de cáncer 
infantil que evolucionan hacia la muerte, han disminuido. 
La tasa de supervivencia a largo plazo va en aumento; sin embargo, se observa la 
incidencia de los efectos secundarios del tratamiento oncológico, en los niños y en sus 
familias. 
Desde la Terapia Ocupacional, se considera que.. ."debido a que el sistema abierto 
de la ocupación humana es mantenido a través del ciclo de interacción con el ambiente, 
no es suficiente que el Terapista Ocupacional conozca sólo acerca de la persona. El 
terapeuta debe también comprender el proceso de la interacción persona-ambiente, y la 
forma en que éste influencia al ciclo del sistema abierto. La terapia más efectiva, será 
aquella informada de, una sensitividad hacia y una comprensión de los ambientes de los 
clientes; y la que diestramente, manipule y disponga los ambientes, para facilitar el 
comportamiento ocupacional". 
Estar y sentirse saludable: es decir, que el profesional de la salud, debería 
considerar en su intervención, las necesidades individuales, los deseos, las prioridades, 
las costumbres, las creencias de la/s persona/s que atiende. 
Para conocer mas profundamente la vida de estos niños/adolescentes, no puede 
descuidarse su entorno: la familia como grupo social primario. 
Resulta dificil considerar a una persona que está creciendo y desarrollándose 
dentro de una familia, sin atender a las características y a la calidad de relaciones que se 
establecen entre sus integrantes. 
En base a lo expuesto, la presente investigación intenta comprender, reflejar y 
compartir, qué sucede dentro de una familia y su hijo, ante el diagnóstico, tratamiento y 
alta, de una enfermedad grave, como el cáncer 
Si la tendencia actual, evidencia un cambio en la manera de intervenir en 
oncología pediátrica, hacia una visión integral de la patología, la Terapia Ocupacional 
resulta una disciplina apropiada para su abordaje. ¿De qué modo? Buscando optimiza tanto las condiciones ambientales, como los recursos disponibles y/o las potencialidades 
sanas del niño/adolescente y su familia. 
A partir de la identificación de los propósitos expuestos, se planteará la 
intervención de terapia ocupacional, como disciplina de la salud, desde el 
posicionamiento teórico del Modelo de Ocupación Humana, poniendo el acento sobre 
las actividades de la vida diaria y la dinámica familiar. 
Esta investigación, pretende contribuir a la apertura de nuevos caminos para el 
hacer profesional. | es_AR |